▪ Cerealto Siro Foods llega a un acuerdo para la venta de la fábrica de Paterna (Valencia) y el negocio de Pan asociado a la planta
▪ La operación está sujeta a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Madrid, 1 de octubre de 2019.- Cerealto Siro Foods ha llegado a un acuerdo de compraventa de la fábrica de Paterna (Valencia) con Bakery Iberian Investments, filial de Grupo Bimbo.
La operación está sujeta a la autorización de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
En caso de concretarse la compraventa, la nueva empresa se constituiría como negocio independiente dentro del Grupo y asumiría la producción que hasta la fecha realiza Cerealto Siro Foods en dicha planta, dedicada a la elaboración de pan de molde y bollería salada para Mercadona bajo la marca Hacendado.
Por su parte, Cerealto Siro Foods continúa en proceso de negociación para cerrar la venta del resto del negocio de Pan, y específicamente de la planta de Antequera (Málaga), y de Bollería, en concreto de las plantas de Briviesca y Medina (Castilla y León), y Navarrés (Comunidad Valenciana).
Sobre CEREALTO SIRO FOODS
CEREALTO SIRO FOODS, nacido de la integración de Siro y Cerealto, es una compañía multinacional fabricante de productos de alimentación, con una estrategia enfocada a la fabricación productos alimentarios derivados del cereal para clientes del sector Retail y B2B, con altas dosis de innovación y alto potencial de desarrollo en múltiples mercados.
El Grupo presenta una facturación consolidada de más de 600 MM €, cuenta actualmente con un equipo de más de 5.000 personas y una producción superior a 400.000 toneladas anuales, en 17 centros de producción ubicados en España, Portugal, Italia, Reino Unido y México, además de un equipo local en USA.
Con una inversión acumulada en 2018 de más de 13MM€ en innovación de producto, su modelo de negocio está focalizado en el consumidor, la calidad, la innovación en productos y procesos y la excelencia operativa. Además de un fuerte compromiso con el desarrollo de las comunidades donde tiene presencia y la integración de personas en riesgo de exclusión social, las cuales representan más del 12% de la plantilla.