Fuente: Alimarket. Cerealto acaba de firmar la compra de una planta de galletas de grandes dimensiones a la empresa mexicana Marian. Las instalaciones adquiridas están situadas en Tepeji del Río de Ocampo, perteneciente al municipio mexicano de Hidalgo, y se dedican a la fabricación de galletas y surtidos de alta calidad. Ahora, Cerealto está definiendo las inversiones qué llevara a cabo en el corto plazo para impulsar el negocio. En concreto, contempla integrar los procesos de la planta a la operativa del grupo; ejecutar mejoras para poner a la vanguardia tecnológica las instalaciones; instalar nueva maquinaria para elevar el techo productivo y fabricar otras especialidades; y potenciar la I+D. Uno de los objetivos prioritarios es elevar la capacidad hasta las 14.000 t anuales, aseguran desde la empresa.
Por lo que respecta a su política comercial, seguirá fabricando productos con ‘Marian’, ya que la empresa mexicana pasa a convertirse en su cliente. Además, con el objetivo de ganar volumen lo antes posible, comercializará productos con marca de distribuidor, tanto en México como en EEUU, donde su principal cliente es H.E.B., cadena de supermercados con presencia en el sur del país y en el norte de México. Hasta la fecha, Cerealto operaba en el continente americano a través de un almacén logístico sito en la localidad de San Antonio (Texas), lo que supone por tanto su desembarco fabril en el continente americano. No obstante, cuenta con un ambicioso proyecto inversor precisamente en el estado de Texas, que pasa por levantar una planta para la fabricación de galletas, tortitas de maíz y snacks en la localidad de Seguin.
En total, Cerealto prevé destinar a la puesta en marcha de estas instalaciones 58,5 M$ (alrededor de 46,7 M€), cifra a la que se unirá una inversión adicional de 1,5 M$ (unos 1,2 M€) para levantar en ese mismo terreno un centro de I+D que iniciará operaciones no antes de 2019. Según fuentes de Cerealto, esta planta asumirá la producción de galletas para el mercado estadounidense una vez que se ponga en marcha. Mientras, atenderá los pedidos procedentes de Estados Unidos desde la planta mexicana recién adquirida. Estados Unidos ha estado en el punto de mira de Siro desde 2011, año en el que firmó un importante acuerdo con la citada cadena norteamericana para la fabricación de varias referencias de galletas.
Según las previsiones que maneja ahora, Cerealto podría situar sus ventas en 90 M€, frente a los 69 M€ facturados en 2014. Ese año, el segundo en la actividad de la compañía, acabó con un crecimiento del 41% y un EBITDA de 2 M€. En total, en 2014, Cerealto produjo y comercializó alrededor de 45.000 t de producto, frente a las 22.000 t del año anterior.
El pasado mes de junio, Cerealto asumió la totalidad del negocio internacional de Grupo Siro y los clientes de B2B que mantenía el interproveedor de Mercadona. Es decir, Siro realizaría en la actualidad sus ventas a través de la cadena valenciana, su único cliente en España, y Cerealto, que compra a Siro una parte de los productos que luego comercializa en los mercados internacionales. Cerealto comenzó a operar en 2012 y es propiedad de Luis Ángel López, en el pasado director general y consejero de Grupo Siro. En la actualidad, cuenta con identidad propia, forma jurídica, estructura organizativa y recursos diferenciados de Grupo Siro.
Con la compra de la planta de Marian, cuya plantilla asciende a 236 empleados, el grupo de reciente creación pasa a contar con unos 500 trabajadores. Completan su estructura fabril la planta de Benavente (Portugal), adquirida a Danone a través de Nutriceal Foods en 2013, y las instalaciones para la elaboración de pastas alimenticias sitas en la localidad italiana de Silvano d’Orba (Pastificio Mediterranea).