El presidente del Gobierno ha señalado que España es la octava potencia exportadora del mundo en el sector agroalimentario, durante su visita al Centro de Investigación y Desarrollo de Grupo Siro en El Espinar (Segovia).
Según ha subrayado el jefe del Ejecutivo, «hablar del sector agroalimentario es hablar de uno de los sectores económicos más pujantes y dinámicos de Castilla y León y de toda España». El presidente ha explicado que «ha habido sectores que han ayudado, y mucho, a mantener al país en un momento difícil». Uno de ellos es el sector agroalimentario, que «ha exportado por importe de 40.648 millones de euros anuales, lo que sitúa a España como la octava potencia exportadora del mundo en este sector».
Rajoy ha señalado que «el carácter estratégico de este sector es el que ha impulsado al Gobierno a trabajar sin descanso, tanto en el ámbito europeo como en el nacional, para fortalecerlo y mejorar su vertebración». Este empeño se reflejó en la dura y larga negociación de la Política Agraria Común (PAC), en la que se consiguieron los objetivos: 47.000 millones de euros para los explotaciones agrarias en los próximos siete años, lo que supone garantizar el 30% de las rentas de dichas explotaciones.
Siro, referente corporativo de Castilla y León y de España
Mariano Rajoy ha felicitado a Grupo Siro por haberse convertido en uno de los referentes corporativos de Castilla y León y de España. Además, les ha agradecido su compromiso social con el empleo, con el bienestar de miles de familias y con la integración de los colectivos más desfavorecidos. El presidente del Gobierno ha destacado especialmente el Centro Especial de Empleo de Venta de Baños (Palencia), que emplea a casi 350 personas con algún tipo de discapacidad: «Se ganan la vida, se la ganan bien, hacen su trabajo y aportan mucho a su país».
Sobre i+dea, el Centro de Investigación y Desarrollo de Grupo Siro, Rajoy ha dicho que se trata de «un microcosmos de innovación donde se combinan, en síntesis perfecta, la formación, la inversión y la sostenibilidad». Es decir, ha añadido, «todos los ingredientes fundamentales que impulsan con éxito la renovada competitividad de nuestro país, aplicada aquí en El Espinar, a mejorar la salud y la calidad de vida de los consumidores».
Por último, el Presidente ha agradecido a Grupo Siro la oportunidad que le ha dado para poder contar una historia de éxito como la suya: «Aunque ahora lo que está de moda sea contar las desgracias y las cosas que van mal, que las hay, en España también hay muchas historias de éxito como esta». Porque, ha añadido, hay gente «que trabaja, que se lo toma en serio y que contribuye al crecimiento de su país, del que todos nos sentimos hoy muy orgullosos».
Por su parte, el presidente del Grupo Siro ha subrayado que los dos pilares fundamentales de su compañía son la «eficiencia» y la innovación», que garantizan el presente y el futuro, respectivamente. Además, con más de 4.000 colaboradores, ha señalado que apuestan con «optimismo» por un futuro económico, social y ambiental sostenible.
Grupo Siro, empresa familiar presidida por Juan Manuel González Serna y Lucía Urbán, nació en 1991 y ha incrementado sus ventas a razón del 20% anual en sus 24 años de historia. Así, ha pasado de facturar 10 millones de euros a 610 millones de euros el año pasado y de tener 85 colaboradores a los más de 4.000 actuales, de los cuales un 14% pertenece a colectivos en riesgo de exclusión social.
Fuente: Europa Press, Segovia