La compañía de alimentación instalará 1.200 paneles en su planta de Vía Lerma Gracias a su apuesta por las renovables, Cerealto podrá producir casi 500.000 kvH al año en su planta de Italia. Cerealto Pastificio Mediterranea confirma su compromiso con la sostenibilidad con una importante inversión en autogeneración de electricidad. A lo largo del mes de mayo se completará la instalación de un sistema fotovoltaico colocado en toda la superficie del tejado de la planta de producción de Cerealto en Italia situada en Via Lerma, en Silvano d’Orba. Más de 1.200 paneles de última generación permitirán a Cerealto producir unos 500.000 kvH al año, que cubrirán una parte de sus necesidades de consumo eléctrico para la producción de pasta. «Para la planta de Cerealto en Italia, se trata de una inversión muy importante. Además de aumentar nuestra competitividad, nos permitirá reducir nuestro impacto medioambiental, disminuyendo las emisiones de CO2 en más de 250.000 kg, el equivalente a mil árboles», afirma Marco Ferraroni, Director de Pastificio. «Se trata de un paso más que confirma nuestra preocupación por el cuidado del medio ambiente: ya llevamos años eliminando los residuos de producción, valorizándolos gracias a un proyecto de economía circular que nos permite reutilizarlos destinándolos a usos zootécnicos y a la producción de biogás. La sostenibilidad es una de las tendencias dominantes en el mercado; es un deber que todas las empresas deben afrontar para encontrar soluciones que puedan mejorar ya a corto plazo su compromiso y responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente. Ya no basta con fabricar productos de calidad, los consumidores exigen además que las empresas los produzcan de la forma más sostenible posible para el planeta», añade el directivo. Y este reto se lo toma muy en serio Cerealto, grupo internacional del sector de la alimentación del que forma parte su planta de Italia, Pastificio Mediterránea. El proyecto de la planta fotovoltaica italiana forma parte del «Plan Global de Eficiencia Energética y Energías Renovables» desarrollado por la matriz española, que prevé la instalación de más de 24.000 paneles solares de aquí a 2023, lo que permitirá al grupo cubrir el 70% de sus necesidades de electricidad a partir de fuentes renovables.
Change of leadership at Cerealto
Bosco Fonts será el nuevo CEO en sustitución de Rut Aranda Rut Aranda se incorpora al Consejo de Administración de Cerealto. Cerealto está invirtiendo más de 40 millones durante los próximos tres años en sus instalaciones para aumentar su capacidad e impulsar la innovación. Cerealto continúa impulsando su plan de transformación y crecimiento con el nombramiento de Bosco Fonts como nuevo director general. Fonts cuenta con más de 30 años de experiencia en la industria agroalimentaria en España. Bosco Fonts ha ocupado diversos puestos de liderazgo en multinacionales (PepsiCo, Galletas LU, Danone, United Biscuits), así como en empresas familiares líderes en España (Aneto, La Piara -Nutrexpa- o Leche Ato). En los últimos 10 años ha liderado un hito importante en la industria del pan y la panadería, la creación de Monbake. Una empresa fruto de la fusión de Berlys y Bellsola, con más de 1.400 puestos de trabajo y una facturación de 300 millones, de la que Fonts ha sido consejero delegado. Fonts sustituye en el cargo a Rut Aranda, que cede de la dirección general de la compañía tras 20 años. A lo largo de abril, Rut Aranda transferirá progresivamente sus responsabilidades a Bosco, y se incorporará al Consejo de Administración de Cerealto a partir del 1 de mayo. El presidente ejecutivo de Cerealto, Cem Karakaş ha trasladado su “bienvenida y apoyo a Bosco Fonts, deseándole mucho éxito en esta nueva etapa de Cerealto”, así como su “agradecimiento a Rut Aranda por sus dos décadas de compromiso con Cerealto y, en particular, por su liderazgo transformador durante el último año«. «Estoy feliz de continuar trabajando con Rut en el Consejo de Administración, desde el que apoyará el crecimiento internacional de Cerealto«, afirmó Karakaş. La Compañía tiene un plan de inversiones de 40 millones de euros para los próximos tres años en los que prevé invertir más de 40 millones para reforzar su capacidad de fabricación e innovación.