Madrid, 11 de febrero de 2020. Cerealto Siro Foods, empresa global del sector agroalimentario resultante de la fusión entre Grupo Siro y Cerealto, logró posicionarse en el ranking general de las 100 empresas más responsables de España en el puesto 84, siendo el número 8 del sector agroalimentario, según el Monitor Empresarial de Responsabilidad y Gobierno Corporativo (MERCO).
La posición alcanzada por Cerealto Siro Foods se suma a los logros anteriormente conseguidos en el ranking Merco Empresas, donde alcanzó la 90 posición en el ranking de las 100 empresas más reputadas en España; y en el ranking Merco Líderes, donde Juan Manuel González Serna, presidente de Cerealto Siro Foods, se situó en la posición 59.
Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es ya uno de los monitores de referencia en el mundo. Se trata de un instrumento de evaluación reputacional lanzado en el año 2000, basado en una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y veinticinco fuentes de información.
Actualmente Merco elabora ocho monitores (Merco Empresas, Merco Líderes, Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo, Merco Talento, Merco Talento Universitario, Merco Consumo, Merco Digital y MRS) y tiene presencia en doce países: España, Colombia, Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Brasil, México, Perú, Costa Rica, Panamá y en proceso en Portugal.
Sobre CEREALTO SIRO FOODS
Cerealto Siro Foods, nacido de la integración de Grupo Siro y Cerealto, es una empresa multinacional fabricante de productos de alimentación para retailers y compañías marquistas de alimentación.
La Compañía presenta unos datos consolidados a cierre de ejercicio 2018 de 600 millones de euros de facturación y una producción de 400.000 toneladas. Cuenta actualmente con un equipo de alrededor de 4.800 personas distribuidas en 17 centros de producción ubicados en España, Portugal, Italia, Reino Unido y México, además de un equipo comercial en Estados Unidos.
La Compañía está fuertemente comprometida con el desarrollo de las comunidades donde tiene presencia y la integración de personas en riesgo de exclusión social, las cuales representan más del 12% de la plantilla.